Responsabilidad afectiva compartida

Las dos personas que forman el vínculo tienen que cuidar el vínculo.

Últimamente se habla mucho de la responsabilidad afectiva.

Te quiero decir que la responsabilidad es la habilidad para responder, para hacerse cargo de lo que uno siente, sea este sentir agradable o desagradable, expresárselo al otro.

Ahora el tema es que por más que tú ejerzas la responsabilidad afectiva (o estés en el camino de aprenderla) el otro no esta obligado a estar en la misma sintonía.

Puede que no sea de su interés en este momento de su vida tomar esa lección y eso está bien, porque cada uno es el conductor de su propio viaje.

Así mismo, tu tienes derecho a decidir si quieres sostener solo un vínculo o bien lo dejas caer.

Hay periodos en la vida que nos ponen a prueba, y no todos los vínculos resisten estas pruebas.

A veces es de forma definitiva y otras la vida los vuelve a juntar en un momento más acorde para volver a andar un rato juntos.

Lo que hoy te quiero decir es que no todo es tu responsabilidad, pero lo que sí es tu responsabilidad es cuidarte.

Y a veces, cuidarte es alejarte de quien no esta a la altura de responder tu afecto, y eso esta bien.

Recuerda, los puentes se cuidan desde las dos puntas.

Si tienes dudas sobre la responsabilidad afectiva, charlemos, será bueno.

Romina Geli

Psicóloga clínica gestáltica (humanista) con más de 20 años de experiencia atendiendo adolescentes, adultos y tercera edad. Mi trabajo es el mejor del mundo: yo conozco a una oruga y me despido de una hermosa mariposa.

Related posts

Search ¿Soy normal?
¿Son necesarias las disculpas? Search