Skip to content
All posts

Atención de la salud mental en tiempos de nómadas digitales

Cuando decidí migrar a Uruguay en el 2014, de todas las cuestiones por resolver y acomodar, de todos los miedos que surgen de los cambios, de todas las fantasías buenas y malas, lo que más me sacaba el sueño era ese momento en que me sienta mal física o emocionalmente y verme con profesionales de la salud que hablen “otro idioma”.

Si si, porque aún en Latinoamérica, aún dentro de tu propio país, el lenguaje tiene sus propias formas, más aún el lenguaje tan específico que demanda la salud.

Con tiempo, aprendí muy bien a hablar “en uruguayo” y mucho más a entender a quién vive lejos de su manera de hablar.

Por eso, cuando surgio la posibilidad de atender de forma OnLine, para mí fue un desafío muy interesante, ya que no importa la distancia física cuando lo que uno busca es cercanía afectiva, alguien que entienda tu sentir y a quién entiendas lo que te quiere mostrar.

El sistema de salud es único según cada lugar geográfico. Contar con un plan de medicina paga no te garantiza una conexión humana real en salud mental, y por supuesto que usar traductores es una gran herramienta para una crisis pero no es sostenible en el tiempo, porque “eso que sana” es la conexión con el otro que habla como yo y me entiende.

Es muy importante buscar un profesional de la salud mental que entienda tu cultura por sobre tu contexto actual, porque es quién sabe como son tus usos y costumbres, tus raíces, conoce dónde se gestó todo.

Otra opción es alguien que haya conocido tu cultura lo suficiente como para entender tu manera de hablar, que en definitiva es tu manera de sentir.

Si nunca consideraste la asistencia online, déjame decirte que en manos capacitadas es una herramienta poderosa para migrantes, nómadas digitales o personas con agendas muy complicadas donde el solo hecho de no lidiar con el tránsito es una gran ventaja.

Por supuesto que la virtualidad no se puede aplicar en todos los casos, tiene sus limitaciones, pero si te interesa saber más, charlemos con un clic aquí.